UNA MUSA PERDIDA EN EL TIEMPO; UN TESORO BARROCO QUE ALBERGA MÉXICO
- nayeli de la vega
- 31 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2022
Sigue los pasos y conoce los lugares que albergan la historia de Sor Juana Inés de la cruz
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, Estado de México, es destacada por ser una de las exponentes más emblemáticas del barroco mexicano y reconocida como una de las mejores poetas en el mundo.
Gracias a su sed de aprender y leer, desde muy niña demostró grandes destellos de inteligencia, un profundo interés hacia el saber y los libros y la creatividad e inspiración que la llevaron a escribir loas, poemas líricos, comedias, obras religiosas, villancicos para las catedrales más emblemáticas del Virreinato; todas compuestas por una compleja estructura de profundidad filosófica, figuras del lenguaje y conceptos e influencia por la mitología

grecolatina.
Juana Inés, tuvo una gran popularidad en la corte, pues gracias a su carisma, inteligencia y erudición, se ganaba el cariño de los virreyes; entre ellos la Virreina Leonor Carreto, esposa del Virrey Antonio Sebastián de Toledo y de quien fue dama de honor y los marqueses de Mancera quienes la apadrinaron.
Dentro de sus obras, las más resaltantes son: primer sueño, carta Atenagórica, el mártir del sacramento, el cetro de José, el divino narciso ,entre otras…
VIVE LA EXPERIENCIA Y SUMÉRGETE EN LA HISTORIA CONOCIENDO LOS LUGARES QUE FUERON TESTIGOS DE LA VIDA DE LA DÉCIMA MUSA
NEPANTLA. ESTADO DE MÉXICO
Cuna de Juana Inés de Asbaje, ubicado en el estado de México en el sureste y en el límite con el estado de Morelos, Nepantla es un pueblo a los pies del volcán Popocatépetl que alberga la cuna, hoy museo de la décima musa en donde conocerás un poco más detalladamente sobre los primeros años de vida de Sor Juana, así como una réplica de cómo eran las cocinas, alcobas y el estilo de vida de la época de Sor Juana.

Conoce el museo de serpientes vivas el Tuetle. Un poco más adelante del museo de Sor Juana, se encuentra este museo en el que podrás conocer diversos tipos de reptiles que alberga México tales como iguanas, serpientes cascabel, pitón, entre otras.
¡Escápate un fin de semana a conocer Hacienda Panoaya en Amecameca y vive la experiencia de conocer sobre volcanes, talleres de herbolaria, historia y alimenta a un venado!
Pedro Ramírez de Santillana, el abuelo materno de Sor Juana era dueño de la hoy conocida Hacienda Panoaya. Aquí Juana Inés de Asbaje creció des

de los cinco años, aprendió a leer y a escribir, pues su abuelo tenía una gran biblioteca. La curiosa niña se escondía en la capilla de la hacienda para leer y que no le llamaran la atención; aprendió de matemáticas, gramática, religión, historia universal, entre otras materias, así como latín, lenguaje que aprendió por completo en tan solo veinte sesiones.
Komentáře